MÁSTER EN OCULOPLÁSTIA TROPICAL Y TUMORES ORBITARIOS

Facultad de Medicina de la Universidad Eduardo Mondlane
Maputo, Mozambique

uem
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the
printing and typesetting industry

¿Por qué la oculoplastia y los tumores orbitarios?

La oculoplastia (o plástica órbito-facial) es la subespecialidad que se ocupa de los párpados, la órbita y el lagrimal. Incluye una gran variedad de procedimientos quirúrgicos, entre ellos los que tratan los tumores oculares como el retinoblastoma.

El retinoblastoma es un tumor maligno que suele afectar a menores de 6 años. Si se detecta a tiempo, el pronóstico es bueno. Sin embargo, en sitios dónde la atención oftalmológica es deficiente, tiene consecuencias graves como la pérdida del ojo, o la muerte. Diversos estudios señalan que en los países de bajos ingresos, casi la mitad de los diagnósticos son de cáncer que ya se diseminó fuera del ojo a otras partes del cuerpo. En los países de ingresos altos, el 98,5 % de los diagnósticos son más precoces, con un cáncer limitado al ojo y un pronóstico favorable.

La importancia de la oculoplastia es vital, es la única subespecialidad de la oftalmología que salva vidas

Desgraciadamente, el número de profesionales locales capacitados en oculoplastia en el África Subsahariana es prácticamente nulo. Desde 2010 en Mozambique, OCULARIS forma a profesionales en esta especialidad, formación que hemos empezado a oficializar en el 2021.

Implantación del Máster

Se trata del primer máster oficial de esta subespecialidad en África subsahariana. Lo creamos en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Eduardo Mondlane, que ofrece la carrera de Medicina la más antigua del país.

FASE 1:

CAPACITACIÓN BÁSICA (2010 A 2020)

  • Refuerzo de la capacitación básica de 20 oftalmólogos (15 mujeres y 5 hombres) y a médicos residentes.
  • Dotación de herramientas en quirófanos y consultas para poder ejercer esta especialidad.

FASE 2:

FORMACIÓN DE FORMADORES UNIVERSITARIOS (2021)

  • Formación práctica in-situ de los futuros docentes universitarios (2 mujeres y un hombre).
  • Implantación de la plataforma eSalud para capacitarles telemáticamente.
  • Refuerzo de herramientas en quirófanos y en consultas.

FASE 3:

ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES Y FORMACIÓN DEL ALUMNADO (2021 a 2025)

  • El objetivo de esta tercera fase es formar a 3 alumnos nuevos por curso y complementar la formación a los 3 docentes capacitados en la fase anterior.

CONTEXTO SOCIAL Y SANITARIO EN MOZAMBIQUE

Según Naciones Unidas (2019), Mozambique es uno de los 10 países más pobres del planeta, por varios factores: más de veinte años de guerra sufridos recientemente, desastres naturales, epidemias, baja productividad agrícola y una distribución desigual de la riqueza. Su tasa de natalidad de más de 5 hijos por mujer es consecutivo del bajo uso de anticonceptivos, de los matrimonios precoces y de la falta de educación de la población en general.

Más información →

Colaboradores

Sur

Norte

Financiadores actuales

Colaboradores anteriores