¿QUÉ Y CÓMO LO HACEMOS?
Realizamos cooperación para el desarrollo, no asistencialista, transformando la realidad sanitaria y social en la parte más desfavorecida y menos desarrollada del planeta, el África subsahariana, donde las deficiencias visuales todavía hoy condenan el futuro de millones de personas sin recursos.
Empoderamos a profesionales de la salud visual, creando cursos oficiales y capacitando a l@s docentes de sus universidades para que en un futuro próximo puedan autoformarse sin depender de ayudas externas como la nuestra.
“Dame un y comeré hoy, enséñame a
y podré comer cada día”
Puntualmente y de forma asistencial, en nuestro país como en países del SUR, cuidamos de la salud visual de personas refugiadas que huyen de la guerra o de la miseria y de niñ@ en casas de acogida y orfanatos.
Lo hacemos creando cursos de Máster y Diplomas Universitarios oficiales en Facultades de Medicina u Optometría de los países donde cooperamos. Los cursos son 80% PRÁCTICA, impartidos en quirófano, consultas y laboratorio de sus centros hospitalarios universitarios, y 20% TEORÍA, mediante eSalud, plataforma eLearning implantada a medida para cada facultad, para poder capacitarles a distancia.
Cooperamos siempre alineados con las estrategias marcadas por los actores centrales como: los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, las directrices de la OMS y su Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, siglas en inglés) y alineándonos con los Programas Nacionales de la Salud Visual del Ministerio de Salud de cada país donde cooperamos.